Estilos de Alta Fermentación
Descubre los Estilos Ale: Historia, Características y Tipos de Alta Fermentación
Introducción Estilo
Si te pones a pensar en la cantidad de cervezas diferentes que existen, gran parte de esa riqueza se la debemos a la familia Ale. Son, por así decirlo, el corazón diverso y palpitante de la cerveza artesanal y tradicional. ¿Su secreto? La alta fermentación. Básicamente, usamos una levadura (Saccharomyces cerevisiae, para los amigos) a la que le gusta trabajar calentita. Esa «alegría» al fermentar es lo que despierta un montón de sabores y aromas diferentes.
Y es que el mundo Ale es un auténtico abanico: te encuentras desde la chispa aromática de una Pale Ale hasta la contundencia de una Stout bien oscura. Pasas por el toque especiado de las cervezas de trigo de estilo belga o te topas con el cañonazo de lúpulo de una IPA moderna. Es un campo de pruebas genial para cualquier cervecero con ganas de innovar. ¡Anímate a explorar con nosotros esta categoría fundamental, de donde han salido tantas de las birras que nos encantan hoy!
Características del Estilo
Las cervezas de alta fermentación (Ales) se definen por el uso de levadura Saccharomyces cerevisiae a temperaturas relativamente elevadas (generalmente 15-24°C). Esto resulta en características generales distintivas:
El estilo a través de la historia
(4,000-5,000 a.C.)
Origen del Estilo
Punto destacado: Las primeras cervezas elaboradas por los sumerios y egipcios usaban fermentación alta (lo que hoy conocemos como Ale). Aunque eran rudimentarias, ya mostraban similitudes con las Ales actuales.
Dato llamativo: El "Himno a Ninkasi" (2,000 a.C.) es la receta cervecera más antigua registrada, y probablemente describe un precursor de las Ales modernas.
(Siglos V-XIV)
Popularización en la Edad Media
Punto destacado: En Europa, las Ales eran la bebida principal, especialmente en Inglaterra. Estas cervezas se producían sin lúpulo y tenían un papel central en la vida cotidiana y religiosa. Dato llamativo: Antes de la introducción del lúpulo, las Ales se aromatizaban con hierbas y especias como el "gruit". Eran más dulces y menos amargas que las cervezas modernas.
(Siglos XVIII-XIX)
Revolución Industrial
Punto destacado: La industrialización trajo avances técnicos como la maquinaria cervecera y el termómetro, lo que permitió un control más preciso de las fermentaciones de alta temperatura usadas en las Ales. Dato llamativo: Durante este periodo surgieron estilos icónicos como las Pale Ale y las India Pale Ale (IPA), creadas para resistir largos viajes al extranjero.
(Siglo XX)
Tiempo entre guerras
Punto destacado: Con la popularización de las Lagers tras la invención de la refrigeración, las Ales perdieron terreno. Sin embargo, mantuvieron su presencia en el Reino Unido, donde estilos como la Bitter y la Mild siguieron siendo muy consumidos. Dato llamativo: En países como Estados Unidos, las Ales casi desaparecieron tras la Ley Seca (1920-1933), pero se mantuvieron vivas en la cultura cervecera británica.
1970
Resurgimiento con la Revolución Craft
Punto destacado: En los años 80 y 90, la revolución de la cerveza artesanal comenzó en Estados Unidos, liderada por pequeños cerveceros que buscaban redescubrir los estilos Ale tradicionales y experimentar con nuevos sabores. Dato llamativo: Hoy en día, las IPA, American Pale Ale (APA) y Stout son de los estilos más consumidos en el mundo, gracias a este resurgimiento.