Black IPA (Tipo de Specialty IPA): Un Encuentro de Sombras y Amargor en el Camino de la Cerveza

Black IPA (Tipo de Specialty IPA): Un Encuentro de Sombras y Amargor en el Camino de la Cerveza

Era una noche oscura en el pub de esquina, donde las luces titilaban como estrellas en el firmamento de un universo de madera y humo. Fue allí, bajo la atenta mirada de los parroquianos, donde la Black IPA (Tipo de Specialty IPA) hizo su aparición, como un forastero en una tierra de cervezas claras que llevaba consigo historias de lúpulo y maltas oscuras. La Black IPA es un canto a la contradicción, un abrazo entre la noche y el día, donde el amargor y el tostado se entrelazan en un baile eterno.

Historia y Origen:

Cuenta la leyenda que en los albores del siglo XXI, los cerveceros artesanales de Estados Unidos, siempre ávidos de innovación y con un guiño a lo inesperado, decidieron fusionar lo mejor de dos mundos: la intensidad lupulada de la American IPA y la profundidad oscura de las maltas tostadas. Algunos dicen que fue un experimento accidental en un rincón de Vermont, otros mencionan un desafío lúpulo en las Rockies. Sin embargo, la verdad es que la Black IPA (Tipo de Specialty IPA), también conocida como Cascadian Dark Ale, nació de la curiosidad intrépida de quienes no temen a la sombra y de aquellos que saben que las mejores historias se cuentan entre susurros y risas.

Características de Elaboración:

Imaginen a un alquimista, uniendo ingredientes con precisión y pasión. Para crear una Black IPA se requiere del lúpulo americano, aquel que aporta aromas cítricos y resinosos, bailando con maltas oscuras que ofrecen notas de café, chocolate y un toque de humo. Es una cerveza que se elabora como un ritual, donde el tiempo y la temperatura se convierten en aliados. El secreto, dicen algunos cerveceros, es equilibrar el lúpulo sin permitir que las maltas dominen el perfil, logrando así una armonía que, aunque compleja, resulta deliciosamente intrigante.

Perfil del Estilo (BJCP):

  1. Apariencia: Al observar una Black IPA, uno se enfrenta a una noche estrellada en un vaso; su color es tan oscuro como la medianoche, pero con destellos rubíes que prometen misterio.
  2. Aroma: El aroma es un paseo por un bosque de pinos, con el dulzor de las maltas tostadas susurrando promesas de café y cacao.
  3. Sabor: Al beberla, el paladar se encuentra con una batalla de amargor y dulzura, con un final seco que deja una sonrisa en los labios.
  4. Sensación en boca: Según el BJCP, estos guerreros de la cerveza presentan un IBU de 50 a 90, un ABV que oscila entre 5.5% y 9%, una OG de 1.050 a 1.085 y una FG de 1.010 a 1.018.
  5. Rangos: Estos valores definen la complejidad y el carácter intrínseco de la Black IPA.

Formas de Servicio:

La Black IPA merece ser servida en un vaso de pinta inglesa, que permita apreciar su aroma y color en todo su esplendor. La temperatura ideal, unos 7 a 10 grados Celsius, permite que los sabores se desplieguen como un tapiz. Imagínate con ella en mano, en una barra de madera pulida por el tiempo, compartiendo historias con amigos, como si cada sorbo fuera un capítulo de un libro que jamás quieres que termine.

Maridaje de Comida:

La última vez que saboreé una Black IPA, fue en un pequeño restaurante de hamburguesas artesanales. La carne jugosa, envuelta en queso cheddar ahumado y bacon crujiente, era el compañero perfecto para esta cerveza. El amargor cortó la grasa, mientras las notas de maltas tostadas acentuaban los sabores ahumados del plato. También es perfecta con costillas a la barbacoa, donde el dulzor de la salsa se equilibra con el lúpulo, o junto a un buen trozo de chocolate negro, para aquellos que buscan una experiencia más dulce.

Ejemplos Comerciales:

  1. Stone Sublimely Self-Righteous Black IPA (EE.UU.) – Stone Brewing: Esta cerveza es una oda a la autoafirmación, con notas resinosas y un final seco que deja una impresión duradera.
  2. Wookey Jack (EE.UU.) – Firestone Walker Brewing Company: La Wookey Jack es un viaje sensorial, donde el lúpulo y las maltas oscuras juegan una danza de sabores que evocan una noche junto al fuego.
  3. Cascadian Dark Ale (Canadá) – Parallel 49 Brewing Company: Este ejemplo canadiense ofrece un balance perfecto entre el amargor del lúpulo y el dulzor de las maltas, como un abrazo cálido en una noche fría.

Declive y Resurgimiento:

Hubo un tiempo, no hace mucho, en que la Black IPA parecía destinada a desaparecer, eclipsada por las tendencias de cervezas más claras y frutales. Pero como todo lo que es auténticamente bueno, ha resurgido, impulsada por el amor de aquellos que no temen a la oscuridad. Hoy, la Black IPA sigue siendo una joya para aquellos que buscan la complejidad y la sorpresa en cada sorbo. Así que, alzamos nuestras copas y brindamos por su retorno, porque en la oscuridad también hay belleza, y en cada sorbo, un destello de luz.

Y así, entre sombras y risas, la Black IPA se alza, recordándonos que en la cerveza, como en la vida, los contrastes son los que nos hacen sentir más vivos.