Doppelbock: El Elixir de los Monjes

Doppelbock: El Elixir de los Monjes

Imagínate una cerveza tan rica y nutritiva que fue creada para sustentar a los monjes durante sus ayunos. El Doppelbock, conocido como «el pan líquido», es una oda al equilibrio perfecto entre el dulce malteado y un toque de amargor, un estilo que encarna la historia y el ingenio de la cervecería monástica alemana.

Historia y Origen

El Doppelbock tiene sus raíces profundas en la tradición cervecera de los monjes bávaros del siglo XVII. La historia comienza con los monjes Paulaner en Munich, que durante la Cuaresma necesitaban un sustento que les ayudara a soportar sus estrictos ayunos. Así nació esta cerveza rica y densa, diseñada para ser la salvación líquida que les proporcionara las calorías necesarias sin romper con sus votos de abstinencia.

El nombre «Doppelbock» literalmente significa «bock doble», indicando su origen como una versión más potente del ya conocido estilo Bock. La leyenda cuenta que, al no estar seguros de si esta cerveza tan sabrosa rompía sus votos, los monjes enviaron un barril a Roma para recibir la aprobación papal. El largo viaje hizo que la cerveza se deteriorara y amargara, lo que llevó al Papa a aprobar su consumo, considerándola un sacrificio más que un placer.

Características de Elaboración

La elaboración del Doppelbock es un arte preciso, centrado en el uso de maltas de alta calidad. La malta Munich es la estrella, proporcionando un perfil de sabor tostado y acaramelado. Los cerveceros también suelen incluir maltas Pilsner para equilibrar el dulzor y añadir complejidad. Este estilo se caracteriza por un proceso de decocción, donde parte del mosto se hierve a una temperatura más alta y se reintegra, contribuyendo a su rico perfil malteado y color profundo.

El lúpulo juega un papel secundario, utilizado principalmente para equilibrar el dulzor de la malta con un toque de amargor. Las variedades nobles alemanas como Hallertauer o Tettnanger son las elecciones comunes, aportando una sutileza aromática sin robar protagonismo a las maltas.

Servicio y Almacenamiento

Para disfrutar de un Doppelbock en todo su esplendor, es fundamental servirlo en una copa adecuada que permita apreciar su color y retener sus aromas. Un vaso tipo cáliz o tulipa es perfecto para este propósito. La temperatura de servicio ideal se encuentra entre los 8 y 12°C, resaltando su perfil aromático y su cuerpo robusto.

El Doppelbock es una cerveza que envejece bien, por lo que el almacenamiento en un lugar fresco y oscuro puede enriquecer aún más su perfil de sabor con el tiempo, desarrollando matices de frutas secas y toques de oxidación agradables.

Notas de Cata

  1. Apariencia: El Doppelbock es un espectáculo visual, con un color que varía desde el cobre oscuro hasta el marrón caoba profundo. Su claridad es notable, con una espuma cremosa de color beige que corona la cerveza, dejando un ligero encaje en el vaso.
  2. Aroma: El aroma es una sinfonía de notas maltosas, con un predominio de caramelo, toffee y pan recién horneado. Pueden percibirse toques de chocolate y fruta oscura, como ciruelas pasas, complementados por un sutil aroma a lúpulo floral.
  3. Sabor: Al primer sorbo, el Doppelbock revela su riqueza malteada, con sabores de caramelo intenso, toffee y un leve toque de chocolate. La dulzura es balanceada por un amargor suave y una ligera acidez. Las notas de frutas oscuras, como higos y pasas, añaden profundidad al perfil de sabor.
  4. Sensación en boca: Esta cerveza presenta un cuerpo pleno y cremoso, con una carbonatación moderada que lo hace sedoso al paladar. El alcohol está presente pero bien integrado, proporcionando una calidez reconfortante en el retrogusto.
  5. Rangos: El Doppelbock suele tener un contenido alcohólico (ABV) entre 7.0% y 10.0%, con un amargor (IBU) bajo, generalmente de 16 a 26. La gravedad original (OG) se sitúa entre 1.072 y 1.112, mientras que la gravedad final (FG) oscila entre 1.016 y 1.024.

Maridaje con Comida

El Doppelbock es un compañero versátil en la mesa, capaz de elevar una variedad de platos. Su dulzura y cuerpo robusto lo hacen ideal para acompañar carnes asadas o a la parrilla, como un jugoso cerdo asado o un estofado de ternera. También complementa bien quesos curados como el Gouda o el Emmental, ya que las notas de caramelo y frutos secos encuentran afinidad con los sabores complejos de estos quesos.

Para un maridaje más atrevido, prueba el Doppelbock con postres que incluyan chocolate o café, como un mousse de chocolate negro o un tiramisú. La riqueza de la cerveza realza los sabores dulces y amargos del postre, creando una experiencia culinaria inolvidable.

Ejemplos Comerciales

  • Paulaner Salvator (Alemania): La original y quizás más icónica de las Doppelbock, con un rico sabor a malta y una historia que se remonta a los monjes Paulaner del siglo XVII. Notas de caramelo profundo y un final cálido son su sello distintivo.
  • Ayinger Celebrator (Alemania): Un clásico con una espuma densa y un perfil de sabor que combina malta tostada, frutas oscuras y un toque de nuez. Su equilibrio perfecto entre dulzura y amargor la convierte en un favorito entre los conocedores.
  • Spaten Optimator (Alemania): Con un perfil más oscuro y robusto, esta Doppelbock ofrece sabores de café, chocolate y un ligero amargor que complementa su dulzura maltosa. Es una opción excelente para aquellos que buscan un bocado más intenso.
  • Eggenberg Samichlaus (Austria): Una de las cervezas más fuertes del mundo, esta Doppelbock envejece durante meses antes de ser embotellada, ofreciendo un perfil de sabor complejo con notas de caramelo, frutas y una calidez alcohólica pronunciada.

El Doppelbock no es solo una cerveza; es una experiencia sensorial rica y compleja que cuenta una historia de tradición y maestría cervecera. Desde sus humildes comienzos en los monasterios bávaros hasta su prestigio actual, esta cerveza sigue siendo un testimonio del ingenio y la dedicación de sus creadores. Así que, la próxima vez que sostengas una copa de Doppelbock, tómate un momento para saborear la historia y el arte que contiene cada sorbo.